lunes, 20 de abril de 2009

11- que es tasa marginal de sustitución técnica?
R= es la cantidad de capital a la que puede renunciar una empresa cuando se aumenta el trabajo en una unidad, permaneciendo sobre la misma isocuanta.

12- Cuales son las 3 etapas de la producción?
R=1- la primera etapa: se caracteriza porque el PFM es mayor que elPFMe. Va desde la producción de cero unidades
2- la segunda etapa: en esta etapa el PFMe es mayor que el PFM. Empieza donde termina la primera y finaliza donde el PFM es igual a cero (cuando PFT es máximo)
3- la tercera etapa: en esta etapa el PFM es negativo.

13- cuando se obtiene el optimo de producción?
R= cuando se obtiene la máxima rentabilidad económica teniendo en consideración que el precio del producto que coloca en el mercado esta fijado por las fuerzas del mercado, es decir, por la interacción de la oferta y la demanda.

14- cuando se alcanza la producción total máxima?
R= cuando se obtiene la combinación dada de insumos

15- define que es la curva de indiferencia y que es la curva de isocuantas
R= curva de indiferencia: son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor.
curva de isocuantas: muestra las diferentes combinaciones de factores de producción que permite obtener la misma cantidad de producción
1-Explica con tus propias palabras la forma en que la microeconomía puede ayudar a una empresa
R= para la organización de toma de decisiones al igual que llegar a la optimización de los recursos.

2- Cuales son los factores de producción?
R= recursos, tecnología, trabajo, decisiones.

3- Define k es el costo de oportunidad?
R= lo que dejas de hacer por optar a realizar otra.

4- Cuales son los determinantes de la demanda?
R= precio, ingreso de consumidores, poblaciones, gastos y preferencias, precios de bienes sustitutos, precios de bienes complementarios.

5- De los determinantes de la demanda cuales provocan movimiento en la curva de demanda y cuales desplazamiento?
R= precio. (Movimiento)ingreso de consumidores, población, gastos y preferencias, precio de bienes sustitutos, precio de bienes complementarios (desplazamiento)

6- define la demanda y la oferta.
Demanda: cantidad de bienes y servicios que requieren los consumidores y que están dispuestos a un precio determinado por el mercado a pagar.
Oferta: cantidad de bienes y servicios que ofrecen las empresas a un precio determinado para el mercado

7-Grafica la curva de demanda.

jueves, 16 de abril de 2009

8- las leyes de la oferta y de la demanda explican el comportamiento de la cantidad demandada respecto a cambios en el precio pero no explican que proporción o cuanto variara
¿Qué concepto permite saber en que proporción variara?
R= elasticidad.

9- Explique la función de la producción
R= Q=F (K, L,….)
la producción esta en función de K, L utilizados.

10- que es la frontera de posibilidades de producción?
R= la cantidad máxima cantidad que es posible generar de unos bienes y servicios en una economía determinada y cantidad diferenciada.

sábado, 28 de marzo de 2009

graficas

Calcular la utilidad marginal y la promedio
Gráficar la utilidad total, marginal y promedio
Calcular la elasticidad de la utilidad cuando se pasa del punto 3 al 4.
las respuestas en las graficas.

graficas de la utilidad



restriccion presupuestal


4. Si la función índice de utilidad de un individuo es U = X1. X2 su ingreso I = 1000 y los precios p1 = 1 y p2 = 2, ¿qué cantidades de x1 y x2 consumirá?

X1=200 cantidades X2=800cantidades
P1=1 P2=2
I=Px.X+ Py.Y
1000 = 1 (200) + 2 (400)
1000 = 200 + 800
1000 = 1000
La cantidad de x1= 200 y la cantidad de x2= 400.

5. Un consumidor satisface sus necesidades mediante el consumo de dos bienes, A y B. Si al aumentar el ingreso se reduce el consumo de A, esto implica que:

• A no cumple con el supuesto de no saciedad.
• A es necesariamente un “mal”.
• (X) A no es un bien normal.
• El efecto sustitución a favor de B y en contra de A es tan grande que se impone al efecto ingreso.


6. Un individuo consume determinadas cantidades estrictamente positivas del bien x y del bien y, gastando todo su ingreso monetario. El precio del bien x es 2 y el del bien y es 1. El consumidor nos cuenta que estaría dispuesto a cambiar su actual canasta de consumo por una que tuviera una unidad menos de x y una más de y ó por otra que tuviera una unidad más de x y una menos de y. ¿Usted, que es un consumidor racional, qué consejo le daría?

• Que disminuya su consumo de x y aumente el de y.
• Que se mantenga en su actual canasta de consumo porque está maximizando su bienestar.
• Que aumente su consumo de x y disminuya el de y.
• (X) Que aumente su consumo de ambos bienes, ya que si sus curvas de indiferencia tienen pendiente negativa, tanto x como y deben ser bienes deseables.


7. Suponga que quiero asignar todo mi presupuesto de esta noche a queso y copas de vino tinto. Si la cantidad de queso a la que estoy dispuesto a renunciar cuando me dan una copa más de vino es mayor que la cantidad de queso que necesitaría dejar de comprar para poder adquirir una copa más de vino, entonces,
• (X) Estoy obteniendo una satisfacción adicional por peso gastado en vino menor que la obtenida por peso gastado en queso.
• Debo comprar más vino y menos queso.
• Mi tasa marginal de sustitución entre vino y queso es menor que el precio relativo entre copas de vino y pedazos de queso.
• Debo comprar más queso y menos vino.


8. Considere los siguientes datos y dibuje la curva de restricción presupuestaría

Ingresos= 1500 Px= 200 Py= 120
X1= 5 X2 = 4
1500 = 200 (5) + 120 (4)
1500 = 1000 + 480
1500 = 14809.


Con los datos anteriores suponga que el consumidor aumenta su ingreso en un 25% y decide utilizar este aumento en adquirir más bienes de Y. Dibuje la nueva curva de restricción presupuestaria.Ingresos= 1875 Px= 200 Py= 120

X1= 5 X2 = 7
1875 = 200 (5) + 120 (7)
1875 = 1000 + 840
1875 = 184010.

Preguntas de análisis.

• ¿Por qué este consumidor no debe ubicarse en la curva de indiferencia que está más próxima al origen?por que esta maximizando su bien Y. y por lo tanto al maximizar quiere decir que se aleja del origen.

• Que significado tiene el punto de óptimo del consumidorEl óptimo del consumo se da cuando el individuo gasta la totalidad de su ingreso en los bienes X e Y. Y obtiene la mayor satisfacción por esos bienes